Contacto por via e-mail :
epistemologiasociales@yahoo.com.ar

Por cualquier consulta, actualmente la materia se cursa en el aula n° 65 del edificio central de la Facultad de Bellas Artes, en el primer piso, los dias Martes de 14hs- 16hs (teórico) 16hs-18hs (práctico).

lunes, 9 de agosto de 2010

Programa 2010

Programa analítico

Fundamentación

Este programa surge como necesidad de revisar, indagar y reflexionar sobre las disciplinas artísticas, incluida la Historia del arte, dentro del marco mayor de la problematización de las ciencias sociales. El énfasis entonces, durante la cursada de la materia, estará puesto en las problemáticas, condicionamientos y situacionalidades de la producción científica social y su correlato en el análisis de las producciones simbólicas en general y artísticas en particular.

La Epistemología o Filosofía de la ciencia, permitirá un acercamiento a las perspectivas teóricas/sociales, surgidas desde mediados del siglo XIX y durante el siglo XX; es a partir de éstas, que interpretaremos las diferentes concepciones de individuo, de cultura y de sociedad vigentes en diferentes marcos teóricos disciplinares.

Objetivos

Nos hemos propuesto los siguientes objetivos generales

Que los alumnos logren:

a) Comprender los problemas específicos del conocimiento social.

b) Interpretar las condiciones de surgimiento de las ciencias sociales, susmiradas y construcciones críticas y problematizadoras.

c) Relacionar las problemáticas de las ciencias sociales, incluidas las de laHistoria del arte, con las problemáticas del campo artístico.

d) Generar una actitud reflexiva y crítica en torno a la producción social delconocimiento.

e) Valorar estas reflexiones como imprescindibles para el ejercicio de unapedagogía y/o una investigación crítica.

Unidad 1:

Las perspectivas de acceso al conocimiento: La realidad social: integrantes del mundo social tanto como concepción sobre éste. Percepción y racionalidad. Hay una o varias racionalidades. La observación y la descripción . Comprensión y explicación. La noción de Paradigma. Concepción dialógica del conocimiento: el objeto constituido en la relación entre el sujeto investigador y los sujetos investigados.

Bibliografía obligatoria

  • Bajtín M., "Hacia una metodología de las ciencias humanas", en Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México, 1980 Freiré P., El grito manso,, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2008
  • Koyré A., "Actitud estética y pensamiento científico" en Estudios del pensamientocientífico, SigloXXI, Madrid, 1977
  • Menéndez E., La parte negada de la cultura, Ediciones Bellaterra, Barcelona, 2002
  • Panofsky E., La perspectiva como forma simbólica, Ed. Siglo XXI, Cuadernosmarginales, Buenos Aires, 1972 Schnaith N.,; "Los códigos de la percepción del saber y de la representación en unacultura visual". En Tipográfica N° 4, Barcelona, 1987
  • Tudela F.; Conocimiento y diseño, UNAM, México, 1 985
  • Vilarroya, Osear; (2002), La disolución de la mente, Tusquets, Barcelona



Bibliografía complementaria

  • Bachelard G., Epistemología, (comp. De Dominique Lecourt), Anagrama, Barcelona, 1989
  • Baczko B., Los imaginarios sociales, Memorias y Esperanzas Colectivas, NuevaVisión, Buenos Aires, 1991. Bauman Z., La hermenéutica y las ciencias sociales, Nueva Visión, Buenos Aires, 2002.
  • Berger John, Modos de ver, Gustavo Gilí, Barcelona, 2002.
  • Clifford J., "La identidad en Mashpee" en Dilemas de la cultura. Antropología,literatura y diálogo en etnografía, Gedisa, Barcelona.
  • Clifford J., "Sobre la autoridad etnográfica" en Reynoso C.., (compilador), Elsurgimiento de la antropología posmoderna, Gedisa, Barcelona, 1992 Eco U., Kant y el ornitorrinco, Ed. Lumen, Barcelona, 1999
  • Foucault M., Las palabras y las cosas, Siglo XXI, México. 1968
  • Foucalt M., La arqueología del saber, Siglo XXI, México, 1988
  • Foucalt M., El orden del discurso, Tusquets, Barcelona, 1987
  • Geertz C; El antropólogo como autor, Paidós Studio, Barcelona, 1989
  • Kuhn T. S., Algo más sobre los paradigmas, F.C.E, México, 1982
  • Lakatos I. y Musgrave A., Crítica y conocimiento, Grijalbo, México-Madid,1975.
  • Nietzsche F.,, La genealogía de la moral, Gradifco, Buenos Aires, 2005 Sagan C., Cosmos, Ed. Planeta, Barcelona, 1983.



Unidad 2:

Cultura, individuo y sociedad. Cuestionamiento de la naturalidad/universalidad de las formas de organización política y social desde la perspectiva de las ciencias sociales. ¿Universalidad/naturalidad? de las relaciones sociales de parentesco, clase y poder. Historicidad de las diferentes formas de organización social y política. Breve desarrollo histórico del uso del concepto de cultura: concepto vulgar y antropológico: antecedentes de su uso desde la Ilustración hasta nuestros días. Otros conceptos totalizadores en Ciencias Sociales: Comunidad, Sociedad, Modos de Producción, Formación Económica- Social. Los Universales culturales. El Relativismo cultural ¿un paradigma antietnocéntrico?: contextualización y crítica. Etnocentrismo, Prejuicio y discusión crítica del concepto de "raza".

Bibliografía obligatoria

  • Cuche D., La noción de cultura en Ciencias Soc/a/e-s, Nueva Visión, Buenos Aires,1996.
  • Delgado L.; "Los componentes estéticos de la práctica social: notas para el estudio delarte prehistórico", en Boletín de Antropología Americana, N° 18, 1988
  • Frigolé, Joan (2003), Cultura y Genocidio, Universidad de Barcelona, Barcelona
  • Herskovits M.; El Hombre y sus obras, F.C.E, México, 1964
  • Lévi-Strauss, C.; "La familia". En Polémica sobre el origen y la universalidad de lafamilia. Cuadernos de Anagrama, Buenos Aires, 1974
  • Marx K., Engels F.; La Ideología Alemana, Pueblos Unidos, 1979
  • Marx K.; Introducción General a la Crítica de la Economía Polítical 1857. EnCuadernos Pasado y Presente. EUDECOR, Córdoba, 1968
  • Neufeld M. R.; "El concepto de cultura en Antropología" En Lischetti M. (comp),Antropología, Eudeba, 1990 Perrot D. y Preiswerk R., Etnocentrismo e Historia, Nueva Imagen, México, 1979
  • Sane P.; "Las diferencias culturales no justifican la violación de los derechos humanos",Diario El Día, 31 de mayo de 1993.



Bibliografía complementaria


  • Bestard, J., Parentesco y modernidad, Paidós, Barcelona, 1998
  • Buxó, M. J.,"Historia y Antropología: Viejas fronteras, divergencias y nuevosencuentros", en Historia y Fuente Oral N°9, Universidad de Barcelona, 1993
  • Linton R.; Linton R.; Cultura y personalidad, Brevarios del F.C.E, Buenos Aires, 1983
  • Muñoz Cobefias L., Arte indígena actual, Búsqueda, Buenos Aires, 1987
  • Sánchez Vázquez J.; Estética y Marxismo, ERA, México, 1970, (2tomos)
  • Vallentine N.; Cultura de la pobreza, Amorrortu, Buenos Aires, 1977
  • Della Volpe G.; Crítica del gusto, Seix Barral, Barcelona, 1966
  • García Canclini N.; Culturas Híbridas, Grijalbo, México, 1990
  • Geertz C., La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona, 1990
  • Los usos de la diversidad, Paidós, Barcelona, 1996
  • Verón E.; Conducta, Estructura y Comunicación, Nueva Visión , Buenos Aires, 1972
  • Yurkievich S.; "El arte de una sociedad en transformación" En: Bayón D. (relator)América latina en sus artes, Siglo XXI, México, 1989
  • Woortmann E., Heredeiros, Par entes e Compadres, Edunb, Sao Paulo, 1995.



Unidad 3:


Lenguajes de las ciencias y procesos discursivos La palabra y el enunciado. Frases enunciativas aisladas: el poder de la técnica. Elsentido común y conceptualizaciones de las ciencias sociales. La construcción de losconceptos. Relación ideas /mundo vs lenguaje/mundo.El giro lingüístico, los discursos y las disciplinas sociales.¿Giro retórico o poética del saber?. Prácticas discursivas y proceso hermeneútico. El rol protagónico del cuerpo.

Bibliografía obligatoria

  • Bajtín M., "El problema del texto. Ensayo de análisis filosófico", en Estética de lacreación verbal, Siglo XXI, México, 1980 _
  • Barthes R., "De la ciencia a la literatura" en Más allá de la palabra y la escritura,Paidós, Buenos Aires, 1987 Chartier R., Escribir las prácticas, Foucault, de Certeau, Marín, Manantial, Argentina,1996
  • Ducrot, O., El decir y lo dicho, Hachette, Buenos Aires, 1985.
  • Ginzburg C., El queso y los gusanos, Península, Barcelona, 2001
  • Ranciére J.; "Rey muerto", en Los nombres de la historia. Una poética del saber, NuevaVis ion, Buenos Aires, 1993 .
Voloshinov V., El marxismo y la filosofía del lenguaje, Ed. Alianza, Madrid, 1992


Bibliografía complementaria

  • Goldman N; El discurso como objeto de la historia .Hachette, Buenos Aires, 1989
  • Duranti, Alessandro (1992), "La etnografía del habla: hacia una lingüística de la praxis" en Newmeyer. F (ed): Panorama de la Lingüística Moderna de la Universidad de Cambridge, Vol. IV. El lenguaje: contexto socio-cultural, Visor, Madrid.
  • Lakoff G., y Jonson M., Metáforas de la vida cotidiana, Cátedra, Madrid, 1980
  • Le Bretón D., Las pasiones ordinarias: antropología de las emociones, Nueva Visión,Buenos Aires, 1999. --------Antropología del cuerpo y modernidad, Nueva Visión, Bs As, 2002
  • Muñoz Cobeñas L., (en colaboración Alba J., Benatene V., Caral M., ZuritaE.,)"Historia del arte y trabajo etnográfico: un aporte al estudio de la memoria y elespacio público", en Revista arte e investigación, Secretaria de Ciencia y Técnica,Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, 2006
  • Sahlins M., Jslas de historia. La muerte del capitán Cook. Metáfora, antropología ehistoria, Gedisa, Barcelona, 1997
  • White, H., (1992), El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representaciónhistórica, Paidós, Buenos Aires, 1992.


Unidad 4

Condicionamientos y situacionalidad de la producción teórica La complejidad del abordaje desde las Ciencias Sociales. La apertura y desnaturalización de los conceptos tradicionales. El problema de la objetividad en las ciencias con énfasis en las ciencias sociales. Supuestos Básicos Subyacentes. ¿Neutralidad axiológica? Ciencia oficial vs ciencia crítica. Noción de campo de Pierre Bourdieu.

Bibliografía obligatoria

  • Barreiro de Nudler, T; "La Quiebra de la Ciencia Social acrítica". En RevistaParaguaya de Sociología, Año 12, N° 32, Asunción, 1975
  • Bourdieu P., Campo de poder y campo intelectual, Folios, Buenos Aires, 1983
  • Las reglas del arte, Anagrama, Barcelona, 1995
  • "Campo intelectual: un mundo aparte", en Cosas dichas, Gedisa,Barcelona, 1987
  • García Canclini N.; La producción simbólica, Siglo Veintiuno, México, 1979
  • Neufeld M. R. y Wallace, S.; "Situación y condicionamiento de la producción teórica: elcaso particular de la Antropología"., Antropología política, Eudeba, 1998.
  • Ramírez J. A.; Medios de masas e Historia del arte, Cátedra, Madrid, 1981
  • Schuster F. G.; "Los límites de la objetividad en las Ciencias Sociales" En Gaeta R.,Robles N., Nociones de epistemología, Biblioteca del Ciclo Básico, EUDEBA, BuenosAires, 1986


    Bibliografía complementaria


    Bourdieu P., Chamboredon J.C, Passeron J.C; El oficio del sociólogo, Siglo XXI,México, 1975
  • Díaz E., La ciencia y el imaginario social, Ed. Biblos, Buenos Aires, 1996
  • Díaz E. y Heller M., Hacia una visión crítica de la ciencia, Ed. Biblos, Buenos Aires,1990
  • Follari R., Epistemología y sociedad, Ed. Homo Sapiens, Rosario, 2000.
  • Gouldner, A.; La crisis de la Sociología occidental, Amorrortu, Buenos Aires, 1.972
  • Samaja J., Epistemología y Metodología, Eudeba, Buenos Aires, 1 999
  • Thuillier P.; "El contexto cultural de la ciencia". En Ciencia Hoy, Volumen 1, N° 3,Buenos Aires, abril/mayo 1989.
  • Thuillier P.; De Arquímides a Einstein, Alianza, Madrid, 1984
  • Verón E.; La semiosis social, Gedisa, Barcelona, 1993.

Unidad 5:

Propuestas para abordar el análisis de las relaciones sociales. Principalescorrientes epistemológicas desde el surgimiento de las Ciencias Sociales hastamediados del siglo XX. El abordaje de lo sociocultural en términos de estructura/función o en términos de cultura/pautas culturales. Funcionalismo, Estructural-Funcionalismo, Particularismo histórico, Culturalismo. El abordaje desde ópticas críticas al enfoque funcional. El aporte de la Semiología para el análisis de las sociedades "primitivas": el Estructuralismo de Lévi-Strauss. El abordaje desde ópticas que destacan el conflicto como inherente a la vida social.. La totalidad social como unidad dialéctica de contrarios que generan el cambio (Marx, Engels).

Bibliografía obligatoria

  • Barthes R.; Ensayos Estructw-alistas, CEAL, Buenos Aires, 1971
  • Eco U.; Estructura ausente, Lumen, Barcelona, 1972
  • Diaz Polanco H.; Contribución a la Crítica del Funcionalismo, Juan Pablos Editor,México, 1979
  • Hobsbawn E.; "Para el estudio de las clases subalternas". En: Marxismo e HistoriaSocial, Universidad Autónoma de Puebla, México, 1971
  • Kavolis V., La expresión artística: un estudio sociológico, Amorrortu, Buenos Aires,1977
  • Kosik K.; Dialéctica de lo concreto, Grijalbo, México, 1967
  • Malinowsky M. Argonautas del Pacífico Occidental, Península, Barcelona, 1972
  • Marx K., Engels F.; Op. Cit.
  • Marx K.;Op.Cit.
  • Manners R. A., Kalan.; Introducción crítica a la Teoría Antropológica, Nueva Imagen, México, 1981

    Bibliografía complementaria


    Althusser L., "Ideología y aparatos ideológicos del Estado" en Cuadernos Pasado yPresente N°4, Siglo XXI, México, 1979
  • Berman M.; Todo lo sólido se desvanece en el aire, Siglo Veintiuno, Madrid, 1988
  • Durkheim E., "Reglas del método sociológico" y "¿Qué es el hecho social"(cap I) y Elsuicidio, (capll) en Portantiero J. JM sociología clásica: Durkheim y Weber. Estudiopreliminar y selección de textos, Ediciones de América Latina, 2004
  • Houser A.; Introducción a la Historia del arte, Guadarrama, Barcelona, 1972
  • Francastel P., "Problemas de sociología del arte" en Gurtvich G., y otros, Tratado deSociología, Kapelusz, Buenos Aires, 1963 Estructuralismo y estética, Nueva Visión, Buenos Aires, 1971
  • Lévi Strauss C., "Introducción" e "Historia y etnología", en Antropología estructural,Siglo XXI, México, 1982 Las Estructuras elementales del parentesco, Paidós, Buenos Aires, 1969
  • Llobera J.; "La formación del concepto de totalidad en Marx". En Hacia una historia delas Ciencias Sociales, Anagrama, Buenos Aires, 1980.
  • Radcliffe Brown R.; Estructura y Función en la sociedad primitiva, Península,Barcelona, 1972
  • Weber M., "Conceptos sociológicos fundamentales", en Portantiero J. C., op. Cit Williams R., Marxismo y literatura, Península, Barcelona, 1980.

Unidad 6:

Estratificación social, Teoría de las clases sociales y Procesos transaccionales. La noción de sistema social como estructura orgánico-funcional. Los conceptoscentrales del análisis de la estratificación social: estrato, status, rol. Relaciones críticasentre la perspectiva estructural fimcionalista y los distintos enfoques materialistashistóricos. Clases sociales. Enfoques posicional y relacional. Niveles y dimensiones deanálisis. Lucha de clases, sujetos y prácticas sociales. Habitus, El problema del poder.La categoría de hegemonía. Problemas conceptuales. La hegemonía como relaciónsocial activa.

Bibliografía obligatoria

  • Bourdieu P., La Distinción, Taurus, Madrid, 1988
  • BourdiéuP.; Sociología y cultura, Grijalbo, México, 1984
  • Castel R., La metamorfosis de la cuestión social, Paidós, México, 1997.
  • Ferrándiz Martín F., "Memorias afligidas. Historias orales y corpóreas de la violenciaurbana en Venezuela", en Historia, Antropología y Fuentes orales, N°31, Universidadde Barcelona, 2004
  • Marx K.; El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Anteo, Buenos Aires, 1980
  • Merton R.j_Teoría y Estructuras Sociales, F.C.E, México, 1964
  • Osowski V.; Estructura de clases y conciencia social^ Diez, Buenos Aires, 1972
  • Thompson E. P.; Tradición, revuelta y conciencia de clase. Crítica, Madrid, 1984


  • Bibliografía complementaria

    Dahrendorf R.; Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial, Rialp S. A,Madrid, 1962
  • Foucault M., El Panóptico, Ediciones de la Piqueta, España, 1979 Vigilar y castigar, Siglo XXI, México, 2003. Microfisica del poder, La Piqueta, Madrid, 1980
  • Frigolé J., Un hombre: género, clase y cultura en el relato de un trabajador, Muchnik,Barcelona, 1998
  • García Canclini N., Diferentes, desiguales y desconectados, Gedisa, Barcelona, 2005
  • Parsons T,, El Sistema Social, Revista de Occidente, Madrid, 1966
  • Poulantzas N.; Poder político y clases sociales en el Estado Capitalista, Siglo XXI,México, 1980
  • Villareal J., "Los hilos sociales del poder". En Crisis de la dictadura argentina, SigloXXL México, 1985

Unidad 7

Análisis social de las producciones simbólicas Problemas teórico-metodológicos del análisis cultural. Diferentes perspectivasdisciplinarias: semiológicas, antropológicas y socio-históricas. Los Estudios culturalesEntrecruzamientos teóricos y aportes al análisis de la producción simbólica.Los consumos culturales desde la perspectiva etnográfica de estudio. Consumo comointercambio y negociación.


Bibliografía obligatoria



  • Barbero J. M.; De los Medios a las mediaciones, G.Gili, México, 1987
  • Auge M.; Los "No lugares". Una antropología de la sobremodernidad, Gedisa,Barcelona, 1992
  • Barthes R.; Mitológicas, Siglo XXI, México, 1980 Barthes R.; S/Z, Siglo XXI, México, 1980
  • Benjamin W.; "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica", s/d.b.
  • Morley D.; Televisión, audiencias y estudios culturales, Amorrortu, Buenos Aires, 1996
  • Steimberg O.; Semiótica de los medios masivos, Atuel, Buenos Aires, 1993
  • Verón E.; Semiosis social, Op. Cit.
  • Williams R., Marxismo y literatura, Península, Barcelona, 1980. Cultura, Sociología de la comunicación y del arte, Paidós, Barcelona, 1981

  • Bibliografía complementaria

    Buxó M. J., "... que mil palabras", en De la investigación audiovisual, fotografía, cine,video, televisión, Proyecta, Barcelona, 1998.
  • De Fusco R.; Arquitectura como "mass media", Anagrama, Barcelona, 1970
  • Delgado, M., Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles,Anagrama, Barcelona, 2006
  • Douglas M. E Isherwood B.; El mundo de los bienes simbólicos. Grijalbo, México,1990
  • Eco U.; Lector in fábula, Lumen, Barcelona, 1981Los límites de la interpretación, Lumen, Barcelona, 1992
  • García Canclini, Cultura híbridas, Op.Cit.Garcia Canclini, Periodismo y Comunicación, UNLP, La Plata, 1997.
  • González Requena J.; El discurso televisivo, Cátedra, Madrid, 1995
  • Gubern R., La mirada opulenta, Gustavo Gili, Barcelona, 1980
  • Landi O.; Devórame otra vez, Planeta, Buenos Aires, 1992
  • Mufioz Cobeñas L., Publicación en la Actas del 2do Congreso en Arte, Educación yCultura contemporánea en Latinoamérica, Jornadas de Investigacifon en DisciplinasArtísticas y Proyectuales, Ponencia Dispositivos de memoria: un acercamiento desde laetnografía del habla y el espacio, Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de LaPlata, noviembre de 2006
  • Ortiz R.; Mundialización y cultura, Editora Brasilense, Sao Paulo, Brasil, 1994
  • Renaud A. Y otros.; Videoculturas de fin de siglo, Cátedra, Madrid, 1989
  • Wallace S., Muñoz Cobeñas L, Silva C, Cabutti M., Rodríguez P.; "Las industriasculturales hoy" En: Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas^ Facultad de Artes,Universidad Nacional de Tucumán 1995
  • Wallace S., Muñoz Cobeñas L., Silva c., Cabutti M., Rodríguez P., "Consumo de cinevideo.Una investigación empírica" En Revista Arte y Ciencia N° 2^ Facultad de BellasArtes, UNLP, Marzo, 1998.

Nota: Los capítulos específicos de la bibliografía (obligatoria y complementaria), citada para cada unidad temática serán indicados puntualmente durante el dictado de la materia.

Evaluación y promoción

La materia es de promoción directa. Se obtendrán mediante la asistencia a clases teóricas y prácticas en un mínimo del 75%.De acuerdo a la propuesta pedagógica, la evaluación será periódica, con dos reelaboraciones (interpretadas como parciales) y en relación estrecha con el proceso pedagógico de intercambio en grupos operativos de aprendizaje.

1 comentario: